miércoles, 6 de agosto de 2014

Introduccion

Introducción

En el Perú llamamos Próceres de la Independencia a los líderes que ofrendaron sus vidas a la causa de la emancipación de la patria. Son aquellos que organizaron y dirigieron loslevantamientos anticoloniales de los siglos XVIII y XIX. Casi todos ellos fueron capturados porlas autoridades virreinales y sentenciados a muerte.
Los más recordados son:
También son Próceres de la Independencia los patriotas peruanos y extranjeros que destacaron en la fase final de la lucha por la Independencia, con la llegada de las Corrientes Libertadoras del Sur y del Norte. 
En este grupo sobresalen: José de San Martín, Toribio Luzuriaga, José Álvarez de Arenales, José de la Mar, José de la Riva Agüero, Andrés de Santa Cruz, Simón Bolívar, Antonio José de Sucre, Guillermo Miller y Agustín Gamarra.
Convencionalmente, la diferencia entre próceres y precursores está en que los primeros participaron en la lucha directa contra el sistema colonial al pertenecer al denominado bando patriota (salvo por algunos que no necesariamente participaron en la lucha armada, pero sí en tareas de infiltración y contraespionaje); mientras que los precursores participaron promoviendo los ideales patriotas con su participación en el Mercurio Peruano o la Sociedad de Amantes del País o sentando las bases de la nación peruana al desempeñarse en cargos políticos o institucionales en el inicio de la República. Por lo general, los llamados precursores buscaron plantear reformas al criticar el sistema colonial o propusieron la creación de una nación separada de España. No obstante, otros autores consideran una distinción de acuerdo al momento en el cual toman importancia sus acciones: los precursores, a finales del siglo XVIII y los próceres, una vez ya iniciado el proceso de independencia a partir de 1810.En medio de las conmemoraciones por el Centenario de la Independencia en 1921, el gobierno de Augusto B. Leguía decidió crear un espacio dedicado al culto a los personajes que

Contribuyeron en la forja de la República del Perú. El “Panteón de los Próceres”, asentado en lo que alguna vez fue el Colegio de San Carlos, se convirtió en el estrado oficial de los reconocidos legalmente como próceres o precursores de la independencia peruana. Desde entonces, se ha convertido en un pequeño lugar de concientización sobre el ideal ciudadano e integrador de la, siempre en formación, nación peruana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario